316-874-9929 | info@aseespe.com | Calle 21 # 21-45 Oficina 1501

Algunas consideraciones sobre la tasa de cambio para el próximo año


Las expectativas de los analistas de mercado sobre el nivel esperado de la tasa de cambio para 2016, arrojan una amplia volatilidad.


Para 2016, existen varios elementos que indican que este retador panorama internacional se mantendría, ante lo cual es probable que persistan niveles altos de volatilidad en la tasa de cambio.

Durante el 2015 la tasa de cambio experimentó un rápido incremento, el cual fue acompañado de niveles históricamente elevados de volatilidad. 


Esta dinámica fue el resultado de una compleja interacción de elementos – particularmente externos – dentro de los cuales sobresalieron el comportamiento de los precios de petróleo, la incertidumbre sobre los movimientos de política monetaria de la Reserva Federal y algunos choques al apetito por riesgo en activos de países emergentes.

Adicionalmente, durante el comienzo del cuarto trimestre, cambios en la regulación sobre descalces cambiarios del sistema financiero (posición propia de contado) y el anuncio sobre el mecanismo de subastas call para la desacumulación de reservas internacionales fueron elementos que entraron en el debate.

Para 2016, existen varios elementos que indican que este retador panorama internacional se mantendría, ante lo cual es probable que persistan niveles altos de volatilidad en la tasa de cambio.

Dentro éstos, y en primer lugar, se espera que la tasa de cambio colombiana siga estando correlacionada con los precios del petróleo, ante lo cual las noticias sobre el balance de oferta y demanda de petróleo a nivel global seguirán siendo centrales en la dinámica del peso colombiano.

En segundo lugar, la evolución de la economía China continuaría siendo relevante, tanto por el impacto que puede generar en la volatilidad de las monedas emergentes como en la perspectiva que genera sobre la demanda de commodities.

Finalmente, y aunque en menor proporción que este año, la evolución de la política monetaria en los países desarrollados podría ser una fuente significativa de incertidumbre.

La complejidad de esta situación se evidencia claramente en las expectativas de los analistas de mercado sobre el nivel esperado de la tasa de cambio para 2016. Por ejemplo, y de acuerdo al último sondeo realizado por el Banco de la República, la tasa de cambio promedio de los consultados para el cierre del próximo año se encuentra en 2.850 pesos por dólar, pero con una amplia volatilidad de opiniones entre los encuestados (una desviación estándar de 270 pesos). 

Have any Question or Comment?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diciembre 2015
D L M X J V S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Categorías