
Actualmente hay muchas dudas sobre la veracidad en las proyecciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), a continuación le mostramos el por qué.

Ahora, aún más importante que pronosticar crecimientos económicos, es prever las potenciales crisis o los posibles auges económicos. Podría suponerse que el FMI no muestra las cifras verdaderas para no atemorizar a los agentes económicos, sin embargo, la información que otorgan podría ser la diferencia entre la prevención y la materialización del riesgo o el manejo adecuado de un boom.
Estados Unidos, India, Japón y China
Vale la pena resaltar que según Simon Cox, estratega de inversión para Asia Pacífico de BNY Mellon Investment Management, EEUU ha superado el pronóstico del Fondo en 16 de los últimos 24 años, mientras que Japón e India lo superaron en 15 ocasiones. China ha superado el peor pronóstico en 22 de los últimos 24 años.
En el mediano plazo Cox supone un escenario en el cual Japón crece 2%, Estados Unidos lo hace en 3%, China en 7% e India en 8%, y afirma que:
«Si esas cuatro economías encendieran los motores al mismo tiempo, aumentarían el crecimiento y el comercio en el resto del mundo, se revertiría la caída de los precios de las materias primas y se impulsaría un mayor aumento de los precios globales de las acciones».
Queda esperar los resultados del crecimiento en 2014 y qué tan certeros son las previsiones del fondo para el 2015, pues la última vez que se presentó una crisis el mundo su pronóstico fue alentador comparado con la realidad.