El vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, advirtió que el mundo vive una «crisis de empleo» con los jóvenes como principales víctimas y advirtió de las consecuencias de no dar respuesta a ese problema.
«Es fundamental que hagamos más para crear puestos de trabajo para los jóvenes. Su frustración es comprensible y mina la convicción en el Gobierno y las instituciones nacionales», dijo Eliasson en un discurso ante el Consejo Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas.
Según la ONU, unos 73 millones de jóvenes en todo el mundo están buscando trabajo y tienen tres veces más posibilidades que los adultos de estar desempleados, mientras que «otros muchos están atrapados en trabajos donde son explotados».
«El mundo vive una crisis de empleo y nuestros jóvenes se están llevando la peor parte», señaló Eliasson.
Según la ONU, es clave que los jóvenes reciban la educación y formación adecuadas para acceder al mercado laboral y que se apoye a los nuevos emprendedores para crear empleos en un momento en el que el desempleo y el subempleo se mantienen altos.
«Demasiada gente no puede acceder a empleos decentes que ofrezcan un sueldo justo, buenas condiciones de trabajo, acceso a la protección social y libertad de asociación», subrayó Eliasson.
Entre otros, destacó la situación de los inmigrantes, que se enfrentan al riesgo de «explotación y discriminación», y de las mujeres, que ganan menos que los hombres y a menudo tienen condiciones laborales vulnerables y peligrosas.
Eliasson habló en la primera jornada de una reunión de varios días en los que el Ecosoc discutirá fórmulas para lograr un desarrollo sostenible a través de la creación de empleo decente.