En lo corrido del año, la moneda ha subido $ 74 en el país, mientras las acciones se han desvalorizado 6,95 %.
Por primera vez en tres años y un mes, ayer el dólar se negoció en promedio por encima de 2.000 pesos, y completó, además, once días consecutivos subiendo.
Desde el primer día del año, la moneda colombiana se ha devaluado 3,64 por ciento, y hoy hay que pagar 74 pesos más para comprar un dólar. Ayer perdió 7 pesos más, para cerrar en un promedio de 2.000,66 pesos por dólar.
Movidas por las mismas fuerzas internacionales que hacen caer el peso, las acciones colombianas siguieron bajando y, en lo corrido de año, acumularon 7,2 por ciento en pérdidas.
Sólo ayer bajaron 1,4 por ciento.
Pero no es el único caso, ni el más grave.
Países vecinos también se han visto afectados por el fortalecimiento de la moneda estadounidense y han experimentado un descenso en sus mercados accionarios, hecho que algunos analistas catalogan como coyuntural y de corto plazo para países emergentes como Colombia.
En el caso de Brasil, las acciones han bajado 7,22 por ciento en lo corrido del año y su moneda se ha devaluado 1,67 por ciento.
La bolsa de México ha perdido 4,09 por ciento y su moneda ha retrocedido 3,16 por ciento; y en Chile, el mercado bursátil ha caído 2,26 por ciento y la moneda lo ha hecho en un 4,56 por ciento.
Según Alberto Bernal, jefe de investigación de Bulltick Capital Markets, lo que se está viendo es un ajuste normal en los mercados por los datos regulares que salieron de China y, además, un efecto generado por problemas en países como Turquía, Ucrania y Argentina.
“Creo que no va a haber una situación de continuación de un proceso devaluacionario en las monedas de países como Colombia, Chile o México.
Creo que va a haber una tranquilidad durante el resto del año y al final del 2014 va a haber algo de revaluación”, sostiene.
Con esto concuerda Juan David Valencia, especialista de la comisionista Corredores Asociados, quien sostiene que el nuevo ascenso del dólar ayer estuvo influenciado por los anuncios del Banco Central Argentino, que va a dejar de intervenir el mercado cambiario.
“Esto habría generado un efecto dominó, principalmente en la región y, de manera más gradual, en los demás países emergentes.
Es posible que las continuas devaluaciones de las monedas de América Latina en las últimas semanas tomen un descanso en los próximos días”, sostiene Valencia.
Este contagio con lo que está pasando con la moneda argentina, que seguro continuará devaluándose ante la no intervención del Gobierno, la elevada inflación que enfrenta Brasil y la salida de fondos, estaría afectando por igual a todas las economías emergentes, sin que haya un sustento real.
Según Daniel Velandia, director de Investigaciones de Credicorp Capital, “pareciera ser que los inversionistas en todo el mundo están metiendo en una misma bolsa a la mayor parte de los países emergentes, cuando lo cierto es que hay diferencias marcadas, incluso dentro de la región”.
La mayoría de los analistas sostienen que Colombia se encuentra bien ubicada en lo económico, y eso será fundamental para que cuando los inversionistas extranjeros regresen a los países emergentes, el mercado colombiano sea un destino seguro; así, las acciones volverían a subir y el dólar regresaría a los 1.950 pesos.
EFECTO EN PRECIOS PUEDE TARDAR 3 MESES
La devaluación del peso colombiano, que hasta ayer acumuló un 3,64 por ciento al llegar a los dos mil pesos, no se sentiría en los consumidores colombianos.
Así lo asegura el presidente de la firma Raddar, Camilo Herrera, quien dice que el aumento del precio de la moneda estadounidense no es tan alto como para desmotivar a los consumidores.
“Solo en caso de que el dólar siga subiendo al ritmo de los últimos días habría un cambio en mercados como las confecciones, los textiles y vehículos, lo que me haría pensar que lo importado afectaría la inflación”, sostuvo Herrera.
Para el analista el aumento de los precios en el país se podrían transmitir en tres meses e, incluso, podría ser más tiempo, pues los almacenes colombianos aún conservan inventarios de diciembre.
LA DESESPERADA MEDIDA DEL GOBIERNO ARGENTINO
Desde el próximo lunes empezará a regir la flexibilización que el gobierno argentino anunció con respecto al dólar. Los ciudadanos de ese país podrán tener sus ahorros en dólares, lo cual estaba prohibido. Además, los impuestos para comprar la divisa estadounidense bajarán de 35 al 20 ciento.
Esta medida fue anunciada por el gobierno argentino luego de que en la última semana la moneda de ese país perdiera alrededor del 15 por ciento de su valor y acumulara casi un 19 por ciento de devaluación frente al dólar en lo corrido del año.
Para Alberto Bernal, jefe de investigación de Bulltick Capital Markets, con esta medida pareciera que Argentina entendió que no había forma de sostener el precio de la moneda.
“La decisión de Argentina de permitir a sus ciudadanos ahorrar en dólares es adecuada y debería ayudar a normalizar la situación económica de ese país”, sostuvo, Bernal, quien explica que en Argentina, así como en Venezuela, la gente está desesperada por comprar dólares porque no le tiene confianza a su propia moneda.
Según la agencia de noticias Reuters, la administración de la presidenta peronista Cristina Fernández dijo que tomó la medida porque el peso cayó a niveles que considera de “equilibrio”.
Pero políticos opositores y economistas opinaron que el cambio de estrategia muestra una desorientación del equipo económico ante la crisis cambiaria.
“Es como curar una enfermedad terminal con una aspirina”, le dijo a Efe el diputado opositor Óscar Aguad sobre la flexibilización del “cepo cambiario”. Por su parte, el alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, cuestionó la medida del Gobierno. “La gente no puede comprar hoy un lavarropas (lavadora), una heladera (nevera), porque no se sabe su precio”, criticó Macri.
DIVERSIFICANDO EFICAZMENTE CON DÓLARES
Manuel García
Gerente de Soluciones de Inversión Old Mutual Skandia
El precio del dólar alcanzó los 2.000 pesos, nivel que había establecido como probable desde inicios de septiembre del año pasado.
La razón del precio es más estructural que de simple coyuntura: los flujos de inversión se han devuelto (y van a seguir haciéndolo) de los países emergentes (EM) hacia los desarrollados.
La liquidez global no va a crecer al ritmo de años anteriores y, principalmente, muchos EM no hicieron la tarea económica que les correspondía durante estos últimos años: al mirar los déficits (tanto fiscal como de cuenta corriente), muchos EM siguen teniéndolos e incluso los ampliaron.
Así, la depreciación de las monedas emergentes lucía probable; por eso, la propuesta para diversificar inversiones fue tener más activos en dólares.
Era una ‘apuesta’ que tenía el fuerte impedimento de cambiar la mentalidad que ha tenido el inversionista durante los últimos 10 años (en el que solo vieron disminuir el precio de la divisa), pero que se sustentaba en unas señales claras.
Y parte de mi trabajo ha sido explicar hasta el cansancio que entramos en una etapa diferente de la que hemos estado acostumbrados.
Y aunque en el mediano plazo la tendencia debería continuar, en los próximos meses hay un cuadro interesante: algunos EM la están pasando muy mal, y algunos analistas piensan que falta que alguno de estos países anuncie problemas suficientes para responder por sus obligaciones; y que haya una reducción de la calificación soberana de un grande, como Brasil.
Luego de esto, algunos flujos podrían volver a los emergentes (no en masa, sino a los que mejor estén), valorizando sus activos y haciendo caer marginalmente el precio del dólar.
Pero esta tendencia sí sería coyuntural y pasajera; por lo que en ese momento sería recomendable diversificar las inversiones si aún no lo ha hecho.