Los ciclos históricos nos enseñan también que los bancos han sabido crear condiciones, instrumentos y disposiciones para rodear o saltar las muchas reglas que se les han impuesto, contando con un ejército de consultores, abogados e ingenieros financieros. Se pensó que, tras la grave crisis financiera-bancaria originada en Wall Street en 1987 que afectó a todo el mundo y las leyes que siguieron, las cosas serían distintas. ¡Vanas ilusiones! Veinte años después todo ha sido mucho peor, con impactos económico-financieros devastadores. (Vean los excelentes bestsellers de Michael Lewis titulados “The big short” y “Liar´s Poker”)
La solución es el autogobierno bancario y las cosas bien hechas. Durante casi dos siglos el banco de Amsterdam fue un modelo para la industria bancaria. En medio de guerras, hambrunas y revoluciones siempre permaneció fiel a sus clientes con su dinero listo para cuando lo necesitaran.
Hoy, en plena revolución digital y de imagen, los bancos exitosos aplican tres fórmulas:
1. Formación hacia el futuro de todo el personal, tanto a nivel humano como técnico, incluidas las cúpulas dirigentes pues es sabido que gran parte del daño ha sido causado porque los dirigentes no sabían de qué iban muchos nuevos instrumentos y servicios financieros. Vivimos una época de gran cambio financiero y de aprendizaje continuo: o aprendes o el mercado te rechaza.
2. Todo digital a través del computador, tableta o smartphone. Más de cien operaciones y servicios bancarios se realizan desde los terminales del cliente donde y cuando él quiera: transferencias, pago de impuestos y multas, tarjetas de crédito, consultas, informes y certificados de todo tipo, préstamos, compra-venta de valores…Las oficinas bancarias no son tan necesarias ni abarrotadas y el ratio de empleados por oficina cae drásticamente. Con la llegada del sistema 4G y los planes de telecomunicaciones del Gobierno, los bancos colombianos van a tener excelentes oportunidades de controlar costes y aumentar los niveles de satisfacción, moldear campañas de marketing y aumentar beneficios. De acuerdo, no es para mañana. Pero en los próximos tres años vamos a ver grandes cambios.
3. Imagen. Vivimos una realidad de diseño, colores, imagen. Mire a su alrededor: hasta lo más humilde, todo, todo está diferenciado por marcas, diseños y colores. Los bancos exitosos invierten fortunas en imagen. ¿Las recuperan? Encienda el televisor o vea sus balances: al ciento por uno.
Son tres retos, tres desafíos de la banca moderna: el personal, lo digital, la imagen. Difícil es la supervivencia sin estas tres condiciones.
¿Y las regulaciones que aprietan obligando a capitalizar, a controlar, a provisionar…? Los bancos exitosos que permanecen fieles a su misión corporativa saben que actúan a su favor, obligando a otras entidades peor gestionadas a adaptarse o desaparecer.
Ya lo dijo Alexander Humboldt hace 200 años cuando pasó cerca de las costas colombianas rumbo a islas Galápagos: las especies que sobreviven son las que se adaptan.