El documento estima que las economías desarrolladas registrarán mejoras, pero estas serán compensadas por un deterioro de la situación en otras regiones, principalmente en Asia. En América Latina y el Caribe también empeorará la situación, pues prevén que el desempleo pasará de 12.9% el año pasado a 13.6% en 2018
Sin embargo, este año su preocupación se centra en las economías desarrolladas, la Unión Europea y Oriente Medio, pues la desocupación juvenil se ha disparado desde 2008.
La OIT resalta que a mediano plazo el desempleo juvenil seguirá presionado cuando los que están estudiando, debido a la falta de oportunidades laborales, se integren al mercado de trabajo.