Gobierno y Congreso acordaron debatir proyecto
durante tres días, a partir del lunes.
tributaria, lo cual condujo a que el Senado y la Cámara se abstuvieran de
discutir de manera formal este proyecto de ley prioritario para el Gobierno y de
gran impacto para la mayoría de los colombianos.
El asunto recibió
tratamiento de choque al llegar la noche, cuando el presidente Juan Manuel
Santos citó a Palacio a su ministro del Interior, Fernando Carrillo, y a los
presidentes de Senado y Cámara, Roy Barreras y Augusto Posada,
lunes.
El período extraordinario, que al parecer será solo de 3 días,
fue convocado de manera exclusiva para examinar la reforma tributaria, según
confirmó el ministro Carrillo.
Y aunque el presidente Santos le pidió al
Congreso, en una alocución televisada el martes en la noche, que apruebe el
proyecto de ley y calificó de «mentiras» y «falacias» versiones según las cuales
la iniciativa es lesiva para los bolsillos de la clase media, anoche todavía
muchos legisladores argumentaban tener «dudas» sobre esta reforma. (Lea:
semana).
domingo, los legisladores no han abordado de manera formal esta discusión
durante los dos últimos días. El tema, el de mayor trascendencia de esta
legislatura, se ha mantenido en discusiones de bancadas y en citas en la Casa de
Nariño.
Ya entrada la noche, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas,
estuvo respondiendo inquietudes de los congresistas y explicando las bondades de
la reforma. En la Cámara apenas se debatían los impedimentos ante la iniciativa
gubernamental, los cuales llegaban a 72.
A todo esto se sumó la carta de
la contralora general, Sandra Morelli, en la que expresa algunas inquietudes.
(Lea también:
el año entrante a la entidad le ingresarían 300.000 millones de pesos
adicionales, por concepto de la reforma tributaria. Por el impuesto a la equidad
Cree serían 2,6 billones de pesos y por el parafiscal de las empresas que deben
pagarlo (las que tienen más de 10 trabajadores) y el sector público, 0,8
billones.
Este jueves, el Senado aprobó el TLC con la Unión Europea, la
vacuna contra el papiloma humano, el proyecto contra el matoneo y la
conciliación del fuero militar.
La Cámara, entre tanto, aprobó el
proyecto que crea el fondo de bienes de la Fiscalía, un convenio con España para
validar títulos universitarios y la vinculación a la conmemoración de los 100
años del municipio de Montebello (Antioquia), pero de la reforma, que ya tiene
más de 300 proposiciones, nada.
aplazar el debate
trámite en el Congreso para la próxima legislatura, para que tenga un amplio
debate. En el mismo documento, la Contraloría indica que la reforma no apunta a
mejorar la equidad ni las finanzas públicas, pero sí aumenta la carga impositiva
para las rentas laborales.
El Imán, un impuesto mínimo, es una muestra
de ello. Y asegura que el Estado dejará de recibir 4,6 billones por la reducción
del impuesto de renta del 33 al 25 por ciento. Esto, sumado a la eliminación de
parafiscales para Sena, ICBF y salud, generaría un déficit de 12 billones, cifra
que no alcanza a ser compensada con los 6,3 billones del Cree.
http://www.eltiempo.com/politica/reforma-tributaria-se-debate-en-el-congreso_12450013-4